Colne Valley, Inglaterra: Un servicio de entrega muy singular para zonas rurales.
01.09.2023 | De camino en …
Cada vez son más las ciudades en las que las bicicletas de carga contribuyen a hacer más agradable el día a día de sus habitantes. Pero, ¿qué pasa en las zonas rurales? Las autoridades locales europeas están empezando a ampliar gradualmente sus servicios de movilidad. Duncan Sime, de Darkwoods Coffee, nos explica en una entrevista de qué forma una Cargo-Bike está facilitando el servicio de reparto de su empresa en una zona rural.
© Steve Lovatt
¡Hola, Duncan! Te presento brevemente: Duncan trabaja como director de eventos para la empresa Darkwoods Coffee, que recientemente ha adquirido una Load 60. ¿De qué forma está ayudando la Load 60 al negocio?
Darkwoods Coffee es una empresa especializada en el tueste de cafés especiales situada en el extremo de los Peninos a su paso por West Yorkshire, en el norte de Inglaterra. También somos una escuela de baristas y un pop-up café. Tostamos nuestro café a mano en una tostadora de tambor de la casa alemana Probat de los años cincuenta, en un antiguo molino textil de la época victoriana —espléndidamente reformado— junto al canal de Huddersfield. Seleccionamos y tostamos algunos de los cafés más exquisitos del mundo y abastecemos a restaurantes, tiendas de proximidad y cafés independientes que apuestan por un producto de calidad en todo Reino Unido. No obstante ello, somos una empresa con un fuerte arraigo en nuestra comunidad local de Colne Valley, en Yorkshire.
Utilizamos nuestra Load 60 junto con nuestra furgoneta eléctrica para ampliar el radio de cobertura de nuestro servicio de reparto, al tiempo que reducimos nuestra huella de carbono como empresa y descongestionamos de tráfico las carreteras locales. La Cargo-Bike también ha permitido que más miembros de nuestro equipo puedan realizar repartos por la zona a lomos de la bicicleta.
¿Cuál es vuestra estrategia de sostenibilidad?
Estamos firmemente comprometidos con la minimización de nuestro impacto medioambiental. El historial de la industria del café a nivel mundial en términos de sostenibilidad no siempre ha sido bueno, por lo que somos muy conscientes de nuestra responsabilidad social y medioambiental y de la necesidad de hacer todo lo que esté en nuestras manos para reducir nuestra huella ecológica. Somos una empresa certificada B Corp y actualmente estamos sustituyendo la mayor parte de nuestros envases por materiales compostables que no contengan plástico. También estamos cambiando nuestro antiguo sistema de calefacción de gas por una bomba de calor de aire y estudiando formas de generar energía sostenible en nuestras instalaciones, entre ellas, energía solar fotovoltaica y energía hidroeléctrica, aprovechando el río que hay detrás del molino. Asimismo, estamos valorando la posibilidad de generar biogás a partir de la digestión anaerobia a microescala. Medimos nuestra huella de carbono anual y hemos puesto en marcha un programa de reducción y secuestro de carbono. Nuestra Load 60 y nuestra furgoneta eléctrica de reparto son dos puntales importantes dentro de esta estrategia de sostenibilidad.
Has comentado que, además de vuestra furgoneta de reparto totalmente eléctrica, también tenéis una Load 60. ¿De qué forma la utilizáis?
La Load 60 nos permite repartir de manera rápida y cómoda pedidos pequeños a clientes locales, liberando la furgoneta para trayectos más largos y cargas más pesadas. También ha permitido que más miembros de nuestro equipo puedan salir a repartir estos pedidos, dado que la furgoneta solo la podemos conducir los que estamos asegurados. En cambio, la Load la puede conducir todo el mundo, y es tan adaptable que se ajusta a todos los tamaños, formas, tallas y condiciones físicas. Y lo que es más importante: conducir la Load es toda una gozada, por lo que vamos por ahí con una sonrisa de oreja a oreja.
También utilizáis la Load con fines privados. ¿Cuántos viajes en coche os habéis ahorrado con la Load?
Cuando la Load no se está utilizando para el trabajo, los miembros de nuestro equipo la pueden tomar prestada para ir de casa al trabajo o para salir a pasear en su tiempo libre. También la utilizamos para ir a buscar comida a los pueblos vecinos cuando el equipo se queda a comer... ¡Hay un par de fish&chips increíbles en la zona! Gracias a la Load, cada semana nos ahorramos al menos cuatro o cinco viajes en coche, lo cual es estupendo, y nuestra intención es utilizarla cada vez más para los repartos locales.
¿Recuerdas vuestro primer viaje con la Load? ¿Cuál fue vuestra primera impresión?
¡Nuestro primer viaje fue fantástico! Pero, eso sí, fue una «curva de aprendizaje» muy empinada, en todos los sentidos. Recogimos la Load 60 en la tienda de bicicletas Saddleworth E-bikes de Greenfield. No está lejos de nuestro molino, apenas 15 km, pero hay una colina grande muy empinada a mitad de camino. Era la primera vez que montábamos en una bicicleta con cambio Vario con correa de transmisión en lugar de cambio de cadena o cambio interno. Una vez que nos familiarizamos con ella y nos acostumbramos a su peso en vacío y a su radio de giro —muy distintos de los de una bicicleta normal—, descubrimos que conducir la Load era muy fácil y también muy divertido. Tengo que reconocer que pedalear por una carretera empinada y cruzarse con un ciclista resoplando y jadeando dentro de su maillot de licra montado en su bicicleta de carreras ultraligera nos generó algunos sentimientos encontrados... y algo de mala conciencia... ¡pero así es la vida!
¿Y cómo reacciona la gente cuando se cruza con la Load por primera vez?
Cada vez que salimos con ella, la Load se convierte en todo un acontecimiento. Tanto los peatones como los ocupantes de los vehículos miran incrédulos, intentando averiguar qué es. Y cuando la aparcamos, siempre se nos acerca alguien a preguntar, sobre todo gente joven, que la encuentra muy «guay» y quiere conocer todos sus detalles técnicos. A las personas mayores les recuerda a los «viejos tiempos», cuando ver bicicletas de reparto por las calles y carreteras de todas las ciudades y pueblos era algo normal. Siempre aparcamos la Load enfrente de la puerta principal de nuestra sede, para que se vea bien. Atrae mucho la atención de los visitantes y da también mucho que hablar, especialmente sobre temas de medio ambiente, que es al fin y al cabo el motivo por el que la compramos.
¿Cómo describiría la infraestructura para bicicletas de la zona de Colne Valley?
Nos encontramos en una zona semirrural, a medio camino entre las dos grandes ciudades de Manchester y Leeds, en el norte de Inglaterra. La mayoría de los planes estratégicos destinados a fomentar el uso de la bicicleta van dirigidos a zonas urbanas, lo cual deja en un segundo plano a las zonas periféricas como la nuestra. Dicho esto, también es verdad que no tenemos la congestión de tráfico ni la contaminación atmosférica que sufren a diario las grandes ciudades. Tenemos carreteras razonablemente seguras y sin mucho tráfico, aunque esto también hace que algunos conduzcan más deprisa. Tenemos algunos carriles bici en carreteras muy transitadas, pero son carriles bastante estrechos simplemente marcados con pintura al lado de la carretera, por lo que no hay barrera física que separe a los ciclistas de los coches. Nuestra zona cuenta con una red de antiguos canales que en el siglo XIX se utilizaba para transportar materiales desde y hacia las fábricas. Los caminos que transcurren junto a estos canales se han convertido hoy en rutas extraordinariamente seguras para pasear a pie o en bicicleta, lejos de las carreteras más transitadas. También son razonablemente llanas en comparación con las colinas tan empinadas que atraviesan nuestras carreteras locales.
© Tom Kahler
¿Existe alguna iniciativa por parte de las autoridades locales para mejorar las infraestructuras destinadas a las bicicletas?
A nivel local apenas hay iniciativas en marcha para animar a la población a dejar el coche en casa y utilizar otros medios de transporte alternativos. Las ciudades cuentan con servicios de alquiler de bicicletas y bicicletas eléctricas, pero en zonas rurales esto no existe. Supuestamente, las autoridades locales han puesto en marcha una estrategia de «desplazamientos activos» con el objetivo de fomentar el uso combinado de transporte público y bicicleta o desplazamientos a pie. En la práctica, sin embargo, no estamos viendo que esto se traduzca en mejoras efectivas sobre el terreno. También se ha aprobado un pequeño programa de ayudas económicas para fomentar el uso de la bicicleta entre las empresas locales. A veces disponen de fondos para ayudar a las empresas a mejorar las instalaciones destinadas a aquellos empleados y empleadas que desean utilizar la bicicleta para ir al trabajo, como por ejemplo duchas o aparcamientos cubiertos para bicicletas. Estas ayudas también pueden utilizarse para comprar bicicletas que luego el personal puede tomar prestadas.
Muchas gracias por la entrevista, Duncan.